Coincidiendo con el septuagésimo quinto aniversario del fallecimiento de Miguel Hernández, Manuel Gerena ha reeditado el álbum que grabó en el año 2001 con versos relevantes del poeta. Esta nueva edición incluye la grabación de dos nuevos temas, versionando Nanas de la Cebolla y Escríbeme a la Tierra.
Fue en 1968 cuando Manuel Gerena debutó como cantaor profesional, compartiendo vida y escenarios durante su trayectoria con intelectuales como Rafael Alberti, Blas de Otero, Manuel Vázquez Montalbán, Pablo Neruda o el cantautor Paco Ibáñez, entre otros, quienes le introducen en ciudades como París, en el mundo de la canción protesta y la inmigración. Pronto se convierte en una referencia de la lucha antifranquista. Algunos de sus primeros discos, como fueron Cantando a la Libertad, Cantes del Pueblo para el Pueblo y Alianza del Pueblo Nuevo, le dieron a conocer en toda España, y pronto llegó a ser el cantaor flamenco más prohibido de la historia. Ha realizado interacciones entre el mariachi mexicano y el flamenco (México y España Cantan Juntos), o Aroma de Raíces, un diálogo clásico-flamenco basado en el encuentro de su trabajo como cantautor flamenco con la obra de Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo. Su producción discográfica comienza en 1971 y desde entonces ha publicado 34 discos y ocho libros de poemas y ha realizado más de 3.000 conciertos por todo el mundo. Desde 1965 hasta nuestros días, Manuel Gerena ha trabajado siempre por la libertad.
El concierto de presentación en Madrid de la reedición de Manuel Gerena canta con Miguel Hernández será el jueves 12 de octubre, a partir de las 20:00 horas, en la sala Guirau del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Las entradas están a la venta anticipada en teatrofernangomez.es