Un estudio y análisis por parte de la AA. VV. de El Palo, detectó diversas zonas del barrio donde se concentran importantes bolsas de pobreza y marginación, repartidas en diversos núcleos: Las Cuevas, la Pelusa, las Protegidas y las playas. El estudio pone de manifiesto los principales problemas que se dan en estas zonas: paro, adicciones a la droga-alcohol, fracaso escolar y la desestructuración familiar. Detectó también la urgencia de llevar una acción decisiva en favor de los jóvenes de dicho barrio. Para realizar esta acción, era necesaria la colaboración de familias, asociaciones diversas, servicios sociales…
El proyecto de alfabetización de adultos nace como apoyo a este proyecto comunitario de intervención con adolescentes y jóvenes en la barriada de las Cuevas.
ES UN PROYECTO EDUCATIVO entendido como un proceso a través del cual las personas se van construyendo como tales.
Los objetivos que se persiguen son:
– Conseguir la mayor autonomía posible de las personas
– Una mayor implicación en la mejora de la calidad de vida del barrio
– El acompañamiento de las familias para que a su vez ellas intervengan en la acción educativa
– Favorecer un desarrollo personal y una integración de la cultura local.
LA METODOLOGIA: El trabajo de educación de las familias se realiza desde una relación de dialogo con los adultos en la que aprendan a razonar y a expresar sus sentimientos.
Finalizado el plazo del proyecto Caritas se retira `, pero el grupo de adultos desea seguir hasta lograr sus objetivos. Se hacen responsables las Religiosas de la Asunción, presentes en todo el proceso anterior con el apoyo y ayuda de todos los voluntarios.
Peculiaridades de los integrantes del grupo: Personas entre 65 y 80 años que necesitan atención individualizada. Alguna se desplaza con dificultad, le falla la vista o al tener el conyugue enfermo no se puede alejar mucho.
AREAS EN LAS QUE SE TRABAJA: La formación integral de la persona a través de la alfabetización y otras actividades.
. Leer escribir y comprender (cuentos con alma)
. Actividades complementarias, lúdicas, religiosas –celebrativas culturales. ..
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTE CURSO: Octubre Altar y procesión de la Virgen del Rosario patrona del Palo. (Todo el grupo)
Calendario con fotos
Belén artístico
Visitas culturales: Museos? (Picasso, artes oficios pasillo Sta . Isabel
Paseo en el autobús turístico con los nietos en apoyo escolar
Cruz de Mayo?
Retomar nuestro “libro de cocina” y dichos populares
Dos meriendas –convivencia y acto de final de curso.
LOGROS SIGNIFICATIVOS: el desarrollo del taller de alfabetización ha provocado en sus integrantes una actitud y conductas que nos muestran una mejora en el grado de conciencia social, cultural, mayor autoestima, aceptación y entendimiento entre ellas y con relación a los demás
A LAS PERSONAS LES HACE GRANDES EL ESFUERZO.