Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Málaga, PSOE e IU, reclamaron hoy al equipo de gobierno del PP, durante el pleno extraordinario celebrado para abordar temas de organización interna, su presencia en el consejo de administración de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios (Smassa), la única de la que están excluidos desde hace unos dos años.
El portavoz adjunto del PSOE, Enrique Salvo, indicó, durante el primer pleno celebrado por la nueva Corporación, para abordar temas de organización interna, que la composición actual del consejo de Smassa "no garantiza que haya un control y una fiscalización sobre la actividad de esa empresa", y apuntó que el criterio de que todos los grupos estén presentes en los órganos municipales debería extenderse también a esta sociedad, ya que sería "bueno para la transparencia".
Al respecto, señaló que en los últimos tiempos Smassa "se ha caracterizado por entorpecer y ser hostil en cuanto a la información pública, no sólo a los ciudadanos, sino también a los grupos municipales, legítimos representantes del pueblo de Málaga".
De igual modo se pronunció el portavoz municipal de IU, Pedro Moreno Brenes, quien subrayó que la no presencia de la oposición en esta sociedad "limita notablemente el nivel de control y de fiscalización y una representatividad política". "Debemos estar en todas las sociedades; es un criterio razonable", apostilló.
Aunque el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, dijo que se reflexionará sobre la posibilidad de reincorporar a la oposición, el concejal de Aparcamientos, Antonio Cordero, se opuso de forma rotunda.
De la Torre recordó que la exclusión de la oposición se debió a la ausencia de los consejeros de PSOE e IU en un consejo de Smassa en el que se tenía que haber aprobado el canon a pagar por los socios privados por el aparcamiento de El Palo, lo que llevó a que el Ayuntamiento, con un 51% del capital, perdiera la mayoría y saliera adelante el planteamiento de Unicaja y Cintra, con un 24,5% cada una, siendo necesario repetir esa sesión para defender el interés general.
Precisamente, el concejal de Aparcamientos expuso que él personalmente llamó a los consejeros de la oposición para que estuvieran presentes, pero "no vinieron".
Según el regidor del PP, fue un hecho "muy grave, ya que o ganaba el interés de la ciudad o el de los socios privados", al tiempo que agregó que "en una empresa mixta no se puede facilitar que haya mayoría de los privados a la hora de decidir debido a la no presencia".
"Tenían que estar allí para defender el criterio del Ayuntamiento, que era el criterio de la ciudad y el bien general", manifestó el primer edil. No obstante, afirmó que los miembros de la oposición pueden estar presentes en los consejos, sin contar con voto, así como disponer de la información que necesiten para "facilitar su trabajo de control y fiscalización de la labor del equipo de gobierno".
Desacuerdo
Esta explicación fue rebatida por Salvo, quien señaló que "se buscó una excusa para sacarnos de Smassa", ya que aquel día se convocó al consejo de administración y los representantes de PSOE e IU "estuvieron a la hora que se les convocó, sin embargo, se informó de que el PP estaba reunido en una comisión ejecutiva con los socios privados, negociando un punto bastante importante, por lo que solicitamos entrar para participar en esa negociación y no se nos dejó entrar".
"Jamás tuvimos información de si lo que allí se estaba debatiendo era de interés público o beneficiaba a los privados", declaró, añadiendo que "fue la actitud obstaculizadora y hostil del PP la que en ese momento produjo lo que fue algo no deseable para nadie".
Por ello, Salvo afirmó que la justificación que da el PP "no tiene ninguna base ni jurídica ni política", ya que "lo que sucedió hace dos años fue un lamentable suceso en el que se apartó a la oposición del consejo de administración de Smassa".
Asimismo, la portavoz socialista, Marisa Bustinduy, quien dejó claro que el PSOE "defiende por encima de cualquier cosa y en todas las ocasiones el interés público", esperó que así actúe también el equipo de gobierno del PP, porque "no garantiza el papel que tenemos asignado por los ciudadanos y la ley, la fiscalización y el control del gobierno". Moreno Brenes dijo, de igual modo, que "con IU el interés público va a presidir siempre nuestras actuaciones" y advirtió de que "el interés público no sólo está representado con una opinión unilateral".
Organización interna
En el pleno extraordinario de hoy se aprobó la organización de los organismos autónomos, las sociedades anónimas municipales de capital mixto y las de capital municipal. Así, como novedad destaca la adaptación a la Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, contemplando niveles esenciales, que son las áreas de gobierno y los coordinadores y los directores generales.
Las áreas de gobierno se dividen en Presidencia; Asuntos Sociales; Economía y Empleo; Seguridad; Movilidad; Deportes y Turismo; Sostenibilidad y Servicios, y Vivienda y Cultura, de cuya composición se dio cuenta en el pleno.
También se aprobaron las seis comisiones de pleno que se crean, Asuntos Sociales y Vivienda; Economía y Comercio; Movilidad y Urbanismo; Turismo, Juventud y Cultura; Seguridad, y Sostenibilidad y Medio Ambiente, y tres especiales, la de Colaboración con otras Administraciones Públicas, la de Cuentas y la de Sugerencias y Reclamaciones; así como la composición de las mismas, cuya presidencia y vicepresidencia recae en el PP, que contará, entre los vocales, con otros tres representantes, otros tantos del PSOE y uno de IU.
Se aprobó, de igual modo, que la concejala de Economía Y Empleo, Carolina España, sea la portavoz del grupo municipal del PP; el edil de Deportes y Turismo, Elías Bendodo, el portavoz adjunto, y el responsable municipal de Polígonos y del Distrito Bailén-Miraflores, Manuel Marmolejo, el secretario. Por parte del PSOE, que Marisa Bustinduy sea la portavoz; Enrique Salvo, el viceportavoz, y Rafael Granados, el secretario, y de IU, Pedro Moreno Brenes, el portavoz, y Antonio Serrano, el adjunto.
Otro punto que se abordó en el pleno de hoy fue el régimen de dedicación de los concejales, que en el Partido Popular es exclusiva para todos, excepto en el caso del presidente provincial del PP y portavoz en la Diputación, Joaquín Ramírez, que solamente tendrá asistencia a los órganos colegiados.
En el caso del PSOE, siete ediles tienen dedicación exclusiva y cinco, asistencia a órganos colegiados, mientras que en Izquierda Unida, uno dispone de dedicación exclusiva y otro, el portavoz, Pedro Moreno Brenes, contempla la presencia en los plenos, al menos, hasta que termine el curso en la Universidad de Málaga (UMA), donde es profesor de la Facultad de Derecho.
Por último, se aprobó la periodicidad de las sesiones del pleno, que en su sesión ordinaria, se celebrarán los últimos jueves del mes, como venía sucediendo hasta ahora.
DIARIO SUR