La Junta de Andalucía, administración responsable de la vía, no tiene previsto a corto o medio plazo aumentar el número de carriles de esta carretera, con el fin de incrementar su capacidad y aliviar la congestión que registra en determinados momentos de la jornada.
Así lo señaló a este periódico el secretario general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Vicente Granados, quien precisó que lo que sí están analizando los responsables de la Consejería de Obras Públicas es la posibilidad de ejecutar plataformas reservadas para el transporte público en aquellos puntos de la vía donde sea posible. "Incrementar la capacidad para los vehículos privados sólo se va a estudiar en aquellos casos en los que se ve que las opciones del transporte público son inviables y siempre que el aforo de vehículos supere unos determinados parámetros de intensidad media", destacó Granados.
En este sentido, el responsable autonómico es claro al subrayar la necesidad de potenciar el uso del transporte público en esta carretera, que tiene un tránsito diario superior a los cien mil vehículos. Especialmente problemático es el trayecto entre la capital y la tecnópolis malagueña, a la que cada día acuden a trabajar alrededor de 8.000 personas, y la prolongación con municipios como Alhaurín el Grande, Cártama y Coín, espacios que en los últimos años están siendo objeto de una importante expansión urbanística. Estas localidades han pasado a ser asentamiento de miles de personas que cada día usan su coche para ir a trabajar a la capital.
"Se trabaja en ver dónde se puede aumentar la capacidad de esta vía para meter plataformas reservadas", insistió el secretario general de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Este planteamiento está siendo objeto de estudio tanto en el nuevo Plan de Infraestructuras que la Junta proyecta para 2007-2013 en la provincia como en el plan de transporte metropolitano que se está elaborando en el marco del Plan de Ordenación Territorial (POT) de Málaga y su área metropolitana.
El documento de planeamiento, cuyo desarrollo técnico estará finalizado, según Granados, a finales de este mes, da especial importancia a la construcción de la ampliación del Metro de Málaga hasta el PTA y a la localización de un gran intercambiador de transportes en la zona de Las Castañetas, en la barriada de Campanillas. Esta infraestructura garantizaría la conexión con línea de suburbano y de tren de cercanías con la capital.
Las dificultades de circulación con la que se topan los usuarios de esta vía son diarios. Empleados del PTA advierten de que en una jornada en la que no haya excesivos problemas, el trayecto desde Málaga hasta su lugar de trabajo puede perfectamente alargarse casi una hora.
Una situación que conoce a la perfección el director de la tecnópolis, Felipe Romera, quien dice desconocer las opciones que analiza la Junta. "Todos nuestros esfuerzos han estado muy orientados al Metro, porque a nuestro juicio es la pieza más importante de todas", comentó, al tiempo que apuntó a la conexión de la ronda oeste con la A-357 como el principal motivo de los atascos que se producen en la vía.
DIARIO MALAGA HOY