A continuación, se encuentran Sevilla (487,70 euros), Jaén (470,70 euros), Granada (468,43), Almería (465,46) y Córdoba (464,68 euros). En general, Andalucía se encuentra por debajo de la media española y es la sexta Comunidad más barata para los seguros de moto y la octava para coches.
La oferta de las compañías para motos y ciclomotores es muy limitada, según indicó hoy Esther Abad, técnica del departamento de Seguros Auto de RACC , quien señaló que, en el caso de los conductores varones jóvenes, sólo tres de las compañías analizadas aseguran ciclomotores a un conductor de 16 años.
Un mismo conductor, con una misma moto, puede obtener precios muy diferentes para asegurarla, dependiendo de la compañía a la que se dirija, pudiendo llegar a pagar hasta un 259% más en el seguro de la Kawasaki 600 en Málaga.
Sin embargo, la diferencia de coberturas entre compañías es mínima y no justifica las diferencias de precios, añadió Abad durante la presentación de este estudio sobre los precios de los seguros de vehículos de dos ruedas en España realizado por la Correduría de Seguros del Club.
Perfil del conductor
El perfil del conductor varón joven -23 años, con dos años de carné y dos sin siniestros- es el que registra los precios más elevados para el seguro de moto y ciclomotor, pudiendo llegar a pagar hasta 2.478 euros por el seguro de una Kawasaki 600 en Cádiz.
La mejor oferta para ciclomotores es siempre para los hombres y mujeres mayores de 45 años, mientras que, en el caso de las motos, las féminas comienzan a obtener los mejores precios a partir de los 30.
Precisamente, en el perfil de hombre de 30 años, con 10 años de carné y cinco sin siniestros, el precio del seguro también muestra dispersión entre las compañías y las diferencias pueden llegar a oscilar entre el 69% para la Aprilia 50 y el 259% en el caso de la Kawasaki 600.
Así, como destacó Abad, un mismo conductor, en función de la aseguradora, puede pagar hasta 668 euros más por una póliza para una Kawasaki 600 en Cádiz.
En el caso de los jóvenes de 16 años, con licencia de ciclomotor, las diferencias entre la mejor oferta y la peor varían hasta un 203%. Un mismo conductor en Córdoba y Granada, dependiendo de la compañía, puede pagar hasta 785 euros más por su póliza.
Al respecto, Abad comentó que los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte entre la juventud española y agregó que, en 2005, casi el 25% de los jóvenes fallecidos iba en moto o ciclomotor.
Más aún, expuso que los jóvenes motoristas entre 15 y 29 años representan el 43,8% del total de personas que pierden la vida en las carreteras españolas en moto o ciclomotor. Por tanto, los precios de los seguros para este segmento de la población son más elevados porque tienen más accidentes.
La influencia del género se nota especialmente en los jóvenes, sobre todo los varones, que pagan hasta 210 euros más de media en el seguro de las motos y 340 euros más en el del ciclomotor que las mujeres.
A medida que avanza la edad de los conductores, la diferencia de precios entre hombres y mujeres se aproxima hasta casi coincidir, según explicó la técnica de Seguros del RACC .
Comparación con los coches
En relación a los datos obtenidos en 2006 en un estudio realizado también por el RACC sobre el precio de los seguros de coches en España, Abad destacó la dispersión de tarifas para un mismo riesgo, siendo superior en moto que en auto. Las diferencias halladas son de un 91% de media en el caso del seguro de coche y de un 305% en las motos.
A nivel geográfico, el comportamiento de los precios es similar en coche y en moto, siendo las comunidades con precios más elevados para automóviles las que también ofrecen tarifas altas para motos y ciclomotores, a excepción de Canarias.
La diferencia de precios entre la Comunidad Autónoma más cara y la más barata es superior en coche que en moto. Al respecto, Abad subrayó que la zona de circulación incide menos en el seguro de motos debido a su circulación más urbana. En los seguros de turismos la diferencia es del 58%, mientras que en los de moto es del 25%.
La representante del RACC hizo hincapié en que el precio del seguro de moto a terceros es, proporcionalmente al valor del vehículo, "mucho más caro" que el de coche, y explicó que, en el primer caso, representa un 9% del valor del vehículo, mientras que el de un turismo es un 3%.
Por tanto, manifestó en rueda de prensa que "el precio del seguro no es proporcional al valor del vehículo, debido especialmente a las indemnizaciones por daños corporales, mucho más habituales en accidentes de moto".
Por otra parte, dijo que los jóvenes siempre pagan el precio más caro tanto para los seguros de coche como para los de moto y ciclomotor. Un conductor de 23 años paga más de un 100% que uno de más de 30 años para cualquier tipo de seguro. El precio se estabiliza a partir de los 30, cuando la edad deja de influir en las tarifas.
El factor sexo influye más en los seguros de coche y de ciclomotor que en los de moto, especialmente para los jóvenes. Comparativamente con las mujeres, los varones de 23 años pagan un 50% más en su seguro de automóvil y de ciclomotor, mientras que en las motos esta diferencia es del 30%.
Ante la situación del mercado de seguros de coche, moto y ciclomotor en España, Abad recomendó que la mejor opción para los usuarios es buscar alternativas entre los diferentes productos del mercado, en tanto que "no todos son iguales ni ofrecen las mismas prestaciones ni sobre todo el mismo precio".
Por otra parte, ante la insuficiente protección que los seguros obligatorios ofrecen a los conductores cuando sufren un accidente de tráfico y son ellos los responsables de éste, el RACC considera necesario, según trasladó Abad, que la póliza obligatoria de vehículos incluya una cobertura de accidentes para el conductor, con un capital de como mínimo 150.000 euros por muerte y de 300.000 euros por invalidez.
Esta medida, según la técnica del departamento de Seguros Auto de RACC , permitiría a todos los conductores afrontar los gastos personales derivados de un accidente de tráfico, independientemente de si son responsables o no del mismo.
28.000 precios diferentes
El estudio realizado se dirigió al mercado de seguros español por zonas geográficas, edad, experiencia del conductor y género. Los datos se obtuvieron a partir de un análisis comparativo sobre 18 perfiles de conductor y 28.000 precios, durante el período de marzo a abril de 2007.
Se analizó un producto concreto de seguro, el de responsabilidad civil a terceros –es la única modalidad que ofrece la mayoría de empresas–, entre un total de ocho compañías -Allianz, Axa Winterthur, Caser, Fénix Directo, Groupama, HDI, Mapfre y Pelayo-, que representan el 50,43% del mercado asegurador en España.
Como recordó el responsable en Málaga del RACC Automóvil Club, Joaquín Alvarez, esta entidad cuenta con más de un millón de socios y presta asistencia personal, familiar, mecánica y sanitaria urgente, siendo, además, la primera correduría de seguros de España en el sector de coches.
DIARIO SUR